¡Oferta!

Halichoeres Marginatus

44,95

El Halichoeres marginatus habita desde el Mar Rojo hasta Mozambique, las Hawaii, las Tuamotu, el sur del Japón y el sur de la Gran Barrera de Coral.

Es una especie que se adaptan bien a la vida en cautividad, resisten a las infecciones parasitarias y enfermedades. Tiene gran valor comercial por sus aptitudes como controlador biológico de plagas en los corales sésiles, en especial con los huevos de nudibranquios, gusanos de fuego y caracoles parasitarios del genero Pyramidellidae.

Biotipo


Los machos pueden llegar alcanzar los 18 cm. de longitud total.

Hábitat Natural


Asociado a los escombros de laguna y zonas arenosas cercano a los arrecifes coralinos. En zonas rocosas pobladas con erizos de mar y prefiere zonas con grandes movimientos de las mareas.

Forma – Morfología


Forma ovalada y alargada longitudinalmente, son estrechos en vista trasversal, y desde la cabeza hasta la cola forman un arco en el dorso muy uniforme.

Alimentación


Requiere alimentos cárnicos, como pescado finamente picado o carne de camarón, camarón salmuera fortificada, mysis, gusanos negros y otros alimentos carnosos congelados con dos o tres raciones diarias.

Coloración


Los juveniles son de color marrón salpicados de manchas y franjas blancas. Las hembras son marrones en las aletas que son más redondeadas y los machos varían de color según la edad, son de color azul o verdoso oscuro iridiscencias amarillo-naranja y rayas azules.

Comportamiento


Peces muy pacíficos, o suelen ser agresivos solo si son molestados por peces agresivos, si esto sucede suelen huir escondiéndose en el sustrato. Pueden competir por espacio pero no de forma agresiva, solo invadiéndolo con su libre y activo nado.

Sociabilidad


Son sociables con la mayoría de las especies de otros géneros y con sus congéneres. Se muestra incomodo e intolerante con pequeños camarones ornamentales, gusanos plumeros, cangrejos ermitaños y caracoles de pequeño tamaño.

Reproducción


No existen registros que explique la reproducción en cautividad.

Expectativa de Vida


Su esperanza media de vida es de 4-6 años. Es un dato relacionado a las especies pertenecientes a la familia de los labridae.

Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual


Existe fácilmente la identificación sexual, los juveniles son de color marrón salpicados de manchas y franjas blancas. Las hembras son marrones sin perder los ocellos en las aletas que son más redondeadas y los machos varían de color según la edad, son de color azul o verdoso oscuro iridiscencias amarillo-naranja y rayas azules.

Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario


Es bien adaptado a un acuario con una capacidad de 400 litros, requiere mucho espacio para nadar libremente, decorar con muchas rocas vivas, para que pueda estar protegido y seguro, y es donde pasará la mayor parte del día en busca de alimentos.

Incluir arena fina, para que pueda buscar alimentos incrustados y enterrarse en situaciones de posibles amenazas que pueda percibir.

Nivel bajo y medio, requiere esconderse en el sustrato de arena fina y pasan todo el día en las rocas vivas, tienen un nado muy activo y beligerante.

Agua


Resisten cambios de concentración de sales, pero moderadamente, es necesario tener los nitritos bajo los 50 ppm, si se observa turbidez del agua, aplicar filtrado, los excesos de compuestos nitrogenados pueden causar la muerte del animal.

Dureza entre 5° y 10° GH. Aguas moderadamente blandas.

pH entre 8.1 y 8.4.

Temperatura entre 24° y 28° C.

Agotado

Categoría:

Descripción

El Halichoeres marginatus habita desde el Mar Rojo hasta Mozambique, las Hawaii, las Tuamotu, el sur del Japón y el sur de la Gran Barrera de Coral.

Es una especie que se adaptan bien a la vida en cautividad, resisten a las infecciones parasitarias y enfermedades. Tiene gran valor comercial por sus aptitudes como controlador biológico de plagas en los corales sésiles, en especial con los huevos de nudibranquios, gusanos de fuego y caracoles parasitarios del genero Pyramidellidae.

Biotipo


Los machos pueden llegar alcanzar los 18 cm. de longitud total.

Hábitat Natural


Asociado a los escombros de laguna y zonas arenosas cercano a los arrecifes coralinos. En zonas rocosas pobladas con erizos de mar y prefiere zonas con grandes movimientos de las mareas.

Forma – Morfología


Forma ovalada y alargada longitudinalmente, son estrechos en vista trasversal, y desde la cabeza hasta la cola forman un arco en el dorso muy uniforme.

Alimentación


Requiere alimentos cárnicos, como pescado finamente picado o carne de camarón, camarón salmuera fortificada, mysis, gusanos negros y otros alimentos carnosos congelados con dos o tres raciones diarias.

Coloración


Los juveniles son de color marrón salpicados de manchas y franjas blancas. Las hembras son marrones en las aletas que son más redondeadas y los machos varían de color según la edad, son de color azul o verdoso oscuro iridiscencias amarillo-naranja y rayas azules.

Comportamiento


Peces muy pacíficos, o suelen ser agresivos solo si son molestados por peces agresivos, si esto sucede suelen huir escondiéndose en el sustrato. Pueden competir por espacio pero no de forma agresiva, solo invadiéndolo con su libre y activo nado.

Sociabilidad


Son sociables con la mayoría de las especies de otros géneros y con sus congéneres. Se muestra incomodo e intolerante con pequeños camarones ornamentales, gusanos plumeros, cangrejos ermitaños y caracoles de pequeño tamaño.

Reproducción


No existen registros que explique la reproducción en cautividad.

Expectativa de Vida


Su esperanza media de vida es de 4-6 años. Es un dato relacionado a las especies pertenecientes a la familia de los labridae.

Diferencias Sexuales – Dimorfismo Sexual


Existe fácilmente la identificación sexual, los juveniles son de color marrón salpicados de manchas y franjas blancas. Las hembras son marrones sin perder los ocellos en las aletas que son más redondeadas y los machos varían de color según la edad, son de color azul o verdoso oscuro iridiscencias amarillo-naranja y rayas azules.

Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario


Es bien adaptado a un acuario con una capacidad de 400 litros, requiere mucho espacio para nadar libremente, decorar con muchas rocas vivas, para que pueda estar protegido y seguro, y es donde pasará la mayor parte del día en busca de alimentos.

Incluir arena fina, para que pueda buscar alimentos incrustados y enterrarse en situaciones de posibles amenazas que pueda percibir.

Nivel bajo y medio, requiere esconderse en el sustrato de arena fina y pasan todo el día en las rocas vivas, tienen un nado muy activo y beligerante.

Agua


Resisten cambios de concentración de sales, pero moderadamente, es necesario tener los nitritos bajo los 50 ppm, si se observa turbidez del agua, aplicar filtrado, los excesos de compuestos nitrogenados pueden causar la muerte del animal.

Dureza entre 5° y 10° GH. Aguas moderadamente blandas.

pH entre 8.1 y 8.4.

Temperatura entre 24° y 28° C.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies